viernes, 25 de enero de 2013

Las personas con sobrepeso tienen menor riesgo de morir, según un estudio

Las personas con sobrepeso tienen menor riesgo de morir, según un estudio

 
 
Según estudio de Lisa O'Neill Hill, especial para CNN
Señala que las personas con sobrepeso tienen menor riesgo de morir que las personas con peso normal.
 
 
La actividad física aporta los mismos beneficios a la salud para personas con alto y bajo peso.


 
 
Ser delgado podría no ser lo mejor para ti a largo plazo, según un informe publicado en el Journal of the American Medical Association.
 
El reporte ha dividido a la comunidad médica, entre quienes respaldan los resultados y los críticos que lo califican como una "tontería".
 
Y aquí va la conclusión:
Las personas con obesidad tienden a morir antes que las personas con peso normal, pero las personas con sobrepeso (aquellos con un índice de masa corporal [IMC] de 25 a 30) tienen un menor riesgo de morir que las personas con peso normal, según el estudio.
"Si el estudio resultara ser verdad, creo que tal vez debería preocuparme menos por mis pantalones talla 12 y enfocarme más en cómo me siento", dijo Servoss, una enfermera de 44 años cuyo índice de masa corporal está entre 24 y 26.
 
Los investigadores analizaron aproximadamente 100 estudios que incluían a más de 2.8 millones de personas. Aunque los individuos con obesidad tuvieron un riesgo mayor de muerte —particularmente aquellos con un IMC de 35 o más— las personas con sobrepeso tuvieron un riesgo 6% menor de muerte en comparación con aquellos con peso normal.
 
"Debido a que este sesgo en contra del peso es tan prevalente, realmente no ha sido cuestionado, y creo que este concepto de que ser delgado es saludable y tener sobrepeso no es saludable claramente no es cierto", dijo Michelle May, una médico y autora de Eat What You Love, Love What You Eat (Come lo que amas, ama lo que comes).
 
Algunas personas delgadas se ejercitan excesivamente y no llevan una dieta balanceada, y hay personas con sobrepeso y obesidad que tienen buenas dietas y son activos, dijo.
Según May, las personas necesitan enfocarse en decisiones sobre comida y actividad física en lugar de estar preocupados por los números en una báscula.
 
"Desde hace décadas hemos tenido una obsesión con la delgadez, el peso y cómo perderlo", explicó. "Creo que las fuerzas de nuestra cultura —en la moda, en el bienestar físico, la salud y en el bienestar— están basadas en: 'Un cuerpo delgado es un gran cuerpo y un cuerpo con sobrepeso es un mal cuerpo', y eso está mal. Siempre creí que un cuerpo saludable puede venir en diferentes formas y tallas", señaló Glenn Gaesser, autor de Big Fat Lies (Mentiras grandes y gordas) y director del Centro de Investigación de Estilo de Vida Saludable en la universidad estatal de Arizona.
Las personas con sobrepeso y en forma tienden a ser más saludables que las personas delgadas que no están en forma, dijo Gaesser, lo que sugiere que estar en forma es mucho más importante que ser delgado.
 
Los autores del estudio dicen que es posible que las personas con sobrepeso vivan más porque obtienen una mejor atención médica y son examinados regularmente para saber si tienen diabetes, problemas del corazón y otras enfermedades derivadas de su peso. Las personas con más peso también podrían sobrevivir mejor a infecciones o cirugías.
 

Opiniones distintas

 
Aunque algunos expertos aseguran que los resultados tienen sentido, otros cuestionan el método de la investigación y expresan preocupaciones de que enviará un mensaje equivocado.
“Por supuesto, a muchas personas les gustaría escuchar que no hay ningún problema en que tengan sobrepeso u obesidad”, dijo Walter Willett, profesor de Medicina en la Escuela Médica de Harvard y director del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard. “Causa mucha confusión que es completamente innecesaria”.
 
Willet calificó el estudio como “un montón de tonterías”.
Los científicos a menudo no están de acuerdo, dijo Barry Graubard, investigador en el Instituto Nacional de Cáncer en Estados Unidos y uno de los autores del estudio.
“Publicamos nuestros resultados en la literatura científica revisada por nuestros compañeros para sugerir la discusión”, escribió en un correo electrónico. “Es con la colaboración de nuestros colegas que la ciencia avanza”.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario